"Una eterna despedida" de Agustín Porras



 TODO EL VIVIR EN TRES O CUATRO VERSOS



Agustín Porras (Antequera -Málaga-, 1957) ha dirigido revistas de poesía y coordina El Alambique. Es autor de una breve biografía y selección de textos de Bécquer  en 2006, así como de la antología Otras voces fundamentales en  y para la poesía española del siglo XXI (2009). Como poeta, ha publicado varios libros, entre ellos el que comentamos, de 2016 pero que hemos recibido y leído ahora con mucho gusto.

En Una eterna despedida nos ofrece todo el abanico de temas universales en tres o cuatro versos: la vida y la muerte, el amor, Dios, la poesía… La pugna entre la vida y la muerte queda reflejada en versos como los siguientes:

El mayor inconveniente
que yo le encuentro a la vida
es que la muerte consigue
el papel protagonista.

Es la vida un pasatiempo
que con la muerte termina;
sólo quien juega con trampas
disfrutará la partida.

La reflexión sobre el acto de la creación, la metapoesía, también tiene su sitio:

La poesía es el eco
que la vida te devuelve
cuando abrazas su misterio.

No escatimes ni una letra
del texto que te reclame
la música del poema.

No falta algún ejemplo de ironía:

Cuando Dios nos da a elegir
entre infierno y paraíso
será porque hizo a los dos
enormemente atractivos.

Y nos despedimos con una soleá que fue la primera que, al azar, leímos al abrir el libro, y que nos llegó, una soleá que tiene su tono de la poesía flamenca, redonda, y con mucha filosofía y psicología a nuestro parecer:

A aquel que vive con miedo
no hace falta que le expliquen
en qué consiste el infierno.

 

                                                 JOSÉ CENIZO JIMÉNEZ