Un nuevo clásico de la flamencología

Varios autores (Miguel Ángel Berlanga ed.), El flamenco. Baile, música y lírica. Precedentes histórico-culturales y primer desarrollo (1780-1890), Editoriales Universidad de Sevilla y Universidad de Granada, 2020.

UNA OBRA YA IMPRESCINDIBLE DE LA BIBLIOGRAFÍA SOBRE FLAMENCO

                                    


Hay obras de investigación sobre flamenco en los últimos años que nacen ya como imprescindibles en la bibliografía sobre flamenco, que, en general, se hacen con criterios bastante serios y científicos. Es una suerte para el flamenco. Una de ellas es la que comentamos, El flamenco. Baile, música y lírica. Precedentes histórico-culturales y primer desarrollo (1780-1890), cuyo título ya es toda una sugerencia que provoca interés por cómo se forjó, en esos años, el arte flamenco como cante, baile, toque y poesía.

Este libro, de casi quinientas enriquecedoras páginas, está publicado por las editoriales de las universidades de Sevilla y Granada, coordinado por Miguel Ángel Berlanga, profesor titular de Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada, y hecho con profundidad y competencia máxima por cinco investigadores, cada uno ocupándose de una parcela. Así, el propio Berlanga estudia el baile flamenco, mientras Norberto Torres analiza el toque flamenco, Ramón Soler Díaz la lírica flamenca, Guillermo Castro Buendía el origen y naturaleza musical del cante y, por último, más brevemente, Eugenio Cobo se centra en el flamenco en la poesía de la segunda mitad del siglo XIX.

Cinco acreditados expertos cuya trayectoria y cuyas publicaciones anteriores dan fe de su competencia, toda una garantía para los lectores ávidos de saber cómo comenzó todo lo que hoy conocemos como flamenco y que tiene en esos años estudiados su origen y cristalización como tal. Como leemos en el prólogo, de la catedrática de Antropología Cristina Cruces y gran investigadora del flamenco, “este libro profundiza también en el flamenco como un producto histórico, vinculado al mundo artístico y los contextos sociales de su decantación primera, con una abrumadora profusión de datos y fuentes que avalan las sugerentes propuestas teóricas en él contenidas”. 

Frente a un pasado no tan lejano donde había más elucubraciones que investigación rigorosa y poca investigación musical (que tiene que estar hecha por entendidos en música, obviamente), libros como el presente nos alivian y nos dan seguridad por apoyarse en documentación y bibliografía oportunas.

Todo puede interesarnos aquí, cómo M. Ángel Berlanga destaca el papel de los bailes de jaleo o al feliz complicidad entre lo andaluz y lo gitano; Norberto Torres las mutuas influencias entre la guitarra popular y académica; Ramón Soler -en extensa aportación- los diferentes temas, las fuentes diversas y el centrarse en un cancionero poco analizado como el de Abraham Israel; Guillermo Castro cómo “la hondura de un cante no radica sólo en el estilo sino en la capacidad del artista” y el rastreo de los primeros estilos flamencos; y Eugenio Cobo ofreciéndonos unas muestras breves pero significativas del flamenco en la poesía de la segunda mitad del XIX.

Así que sólo nos queda dar la enhorabuena a los autores y a las instituciones universitarias que han hecho posible esta edición. 

                                                                                                                                        José Cenizo Jiménez