Joyas de la cinematografía

En el mundo del arte que se exhibe sobre las tablas de un escenario la imagen es absolutamente imprescindible. Por eso, en el estudio de la música y del baile andaluces el cine puede proporcionarnos valiosas fuentes de conocimiento y disfrute. En esta línea de investigación nos hemos encontrados dos auténticas joyas de la cinematografía, dos películas argentinas protagonizadas por artistas representativos del baile y de la canción: Ángel Pericet e Imperio Argentina y Miguel de Molina. Son Café cantante (1951) y Esta es mi vida (1952)

.


Café cantante se rodó en Buenos Aires y se estrenó en Madrid el 1 de enero de 1951[1]. La dirigió Antonio Momplet (Cádiz, 1899-Cadaqués,1974) con la cantante hispano-argentina Imperio Argentina (Magdalena Nile del Río, 1906-2003) como protagonista.

La película cuenta la trágica historia de Rosario la Petenera y una serie de crímenes que se cometen a las puertas de un café cantante. En él podemos disfrutar de las canciones de la Imperio y del baile de Pericet y su cuadro, una muestra de incalculable valor de cómo se bailaba a mediados del siglo XX.





Imperio canta, se acompaña a la guitarra y se da sus pataítas. Son auténticas pinceladas de algunas de las coplas que ella contribuyó a popularizar[2].





Por unos instantes vemos a un joven Rafael Farina (1923-1995), sentado, cantando una soleá al baile. Luego nos tenemos que conformar con oír su voz en off, en retazos de peteneras (“Ven acá, remediaora”) y tangos (“Si quieres que te camele, dame doblones”).



Completa los cantes una desconocida Iris Marín, que hace una soleá por bulerías.

 


El baile está presente con Ángel Pericet Blanco (Sevilla, 1932-Madrid, 2011), Albano de Zúñiga (Madrid, 1923-¿¿??), Mercedes León González (Sevilla, 1923-¿¿??), la hija de los célebres Frasquillo y La Quica,  Curro Terremoto (Francisco Fernández Monge) y Conchita Pericet Blanco (Sevilla, 1925-2002), lástima que, como en el caso de la canción, algunas escenas duren apenas unos instantes.



A Ángel lo vemos interpretando unas malagueñas en los créditos iniciales y después bailando al compás de la guitarra de Imperio, ensayando saltos, en un espléndido zapateado a dúo con Albano en el que comienzan por seguiriya para pasar inmediatamente a tangos y con los otros 3 ilustrando una canción de Imperio. 





Por su parte, Albano y Mercedes León, su mujer en la vida real, bailan con Imperio, y juntos se marcan unas sevillanas.
 



Completan estas escenas de baile Terremoto y Conchita Pericet, los más flamencos del café. Primero, el jerezano se baila unos tanguillos con Mercedes León y Conchita Pericet y después unas bulerías con Conchita.







La guitarra la ponen Mario Escudero (Alicante, 1928-Miami, 2004) y un desconocido Alberto Torres.



Esta es mi vida se estrenó en 1952. Se rodó también en Argentina, bajo la dirección del uruguayo  Román Viñoly Barreto (Montevideo, 1914-1970), inspirada en el cantante Miguel de Molina[3]. Un brillante recorrido por algunas de sus canciones, con una cuidada e imaginativa puesta en escena musical que firman Viñoly y Alberto Etchebehere[4] y unas ingeniosas coreografías de Esteban Palitos.



El periplo musical y la película se inician con “Mi Rita bonita”, todo un despliegue de recursos escénicos de un insinuante Miguel de Molina.




Sigue “La luna es un pozo chico”, ese monumental zorongo que dejaron para la historia de la música andaluza Federico García Lorca y Encarnación López La Argentinita.



Y luego, otra de las grandes interpretaciones de Molina, “La bien pagá” de Ramón Perelló y Juan Mostazo, esa joya de la canción española que grabó Pastora Soler en 1936, que pasearon por España e Hispanoamérica Molina, Concha Piquer y Estrellita Castro, que después han mantenido viva Isabel Pantoja y Carlos Cano y que, a ritmo de bolero, aflamencaron Diego el Cigala y Bebo Valdés.






Y de nuevo Federico con esos contagiosos “vivas” de sus famosas “Sevillanas del siglo XVIII”.


Después un innovador montaje fílmico con la Danza de las Blusas,



seguido de “La niña caracola”,





otro éxito de Gracia de Triana, “La Hija de don Juan Alba” de Luis Rives (música) y Francisco Infantes (letra)




y una creación de Molina, la airosa “Nana del cabrerillo” dicha al son de un pandero y rodeado de niños, que años después reviviría, en 1989, Dolores Pradera.



Una canción que Viñoly y Alberto Etchebehere  adornan con baile. Primero con “La Danza de las cintas”, una tradicional muestra del folclore argentino, y después con el “Baile de los palitroques”, hijo de las antiguas danzas de la fertilidad.






Concluye con ese ejemplo de delicadeza musical que creó Concha Piquer en 1940 con “La Dolores”, la famosa “Catalina”, y un lastimero “Ave María” mientras pasa su entierro.





Este suntuoso recorrido por el mundo musical de Molina se cierra con “Don Triquitraque” de José María Legaza (música) y Álvaro Retama (letra), que había grabado dos años antes Antoñita Moreno, una canción con aire tropical y sorprendentes efectos cinematográficos.






Otro interesante atractivo de Esta es su vida es la participación de Argentinita Vélez (Estela Luisa Lorenzi, La Plata, c.1930-Buenos Aires, 2010). La bailarina argentina interpreta “Cuba” de la Suite Española, Op.47 de Isaac Albéniz.




Y cierra su actuación con “Asturias”, también de la Suite Española.



Y otra interesante secuencia de este filme es el paseo que hace Miguel de Molina luciendo una capa. No nos extrañaría que la viese en algún momento Antonio Ruiz Soler y se inspirase en ella para el paseo que hace por Ronda y por el callejón de su Plaza de Toros en la “caña” que baila en La Taberna del Toro.




Miguel de Molina




Antonio Ruiz Soler


Antonio era así. Parecía una esponja.


                                                                                                                            José Luis Navarro

____________________________________

1. Según IMDB se estrenó en Buenos Aires el 5 de julio de 1951.

2. Estas son algunas: “Con un pañolito blanco” de Manuel Quiroga, Rafael de León y Xandro Valerio, “Café cantante, rosa del puerto” y “Permita Dios del cielo”.

3. El argumento es de Carlos A. Petit.

4. La dirección musical es de Francisco Balaguer y la fotografía de Etchebehere.