ALBERTO CIRIA Y ALEJANDRO G. J. PEÑA (EDS.), FLAMENCO, SEVILLA, THÉMATA, 2022
OBRA COLECTIVA SOBRE DIVERSOS ASPECTOS DEL FLAMENCO
En la solapa de esta obra de ensayo colectiva sobre diversos aspectos del flamenco, coordinada por Alberto Ciria y Alejandro G. J. Peña, se nos recuerda lo que dijo Paco de Lucía sobre qué era el flamenco: “Es muy fácil saber qué es el flamenco cuando uno lo ha mamao de pequeño, y no es nada de lo que dicen las muchas enciclopedias que se han escrito sobre él”. Se nos advierte que, con esta premisa, los colaboradores de este volumen han tratado de explicar cómo entienden el flamenco y su relación con él de una manera personal.
Estos participantes son los siguientes: Alberto Ciria, que hace una poetización filosófica del flamenco, así como un canto a la nana comentando las de Camarón y Casals; Emilia Ciria, en el marco de la danzaterapia y la pedagogía inclusiva, que muestra una visión gitanista pero a la vez transcultural, pues el flamenco es autóctono y universal; el filósofo Jacinto Choza, que se embarca en la difícil y tan subjetiva vertiente del jipío, el pellizco y el duende, que relaciona con la filosofía de los chakras; Concepción Diosdado, que parte de lo que ha vivido y sentido en su artículo “Cuando bailo por sevillanas”, desde la necesidad y la libertad; Xavier Escribano, que hace un canto a los huesos frente a la carne (“mover el esqueleto”); Alejandro G. J. Peña, con su “Canto al flamenco andaluz” en verso y fondo tópico; Nolo Ruiz, que en “Pitágoras el jondo” relaciona flamenco y filosofía como en un libro reciente y aporta en verso “Palabras pa mi sonanta”; y Francisco Rodríguez Valls, que en “El último rasgueo” hace un canto de amor a la guitarra y la fiesta (no la juerga de señoritos) como “momento especial donde culmina el flamenco” (p. 155).
Diversas contribuciones desde el tono personal que indicábamos que suponen una aproximación más a las diferentes visiones que podemos tener del flamenco.
José Cenizo Jiménez